Yo pregunto. ¿No habría sido más útil, más regenerativo, más humano y más resolutivo, gastar 2.576.215.000 pesos en la creación de cooperativas de producción en el interior, para aprovechar las tierras cuasi vírgenes del Uruguay, o en la reapertura de industrias cerradas (como la ex Cristalerías del Uruguay, cuya materia prima es el agua y la arena, abundantes en Uruguay), que gastarlos en "crear" un ministerio con toda su burocracia, como el Mides? Porque esa fue la cifra destinada al Mides. Que en realidad gastó 2.592.429.000...¡¡¡SOLAMENTE EN EL 2006!!!
¿Por qué se usa una bobina superconductora para generar el campo magnético más grande del mundo y no una bobina de cobre?
1. ¿Qué diámetro debería tener un cable de cobre para generar el campo de 45 Teslas? En Tallahassee , Florida, está el imán más potente del mundo. Genera un campo magnético de 45 Teslas a partir de una corriente de 47000 Amperes que recorre un bobinado superconductor. Para hacerse una idea de qué tan monstruoso es este campo magnético tengamos presente que el campo magnético de la Tierra acá, en Uruguay, es de 0.000022 Teslas. El campo magnético generado por un imán en un acelerador de partículas como el que se encuentra en Buenos Aires, el Tandar, puede llegar a valer 1.3 Teslas. El campo magnético en el interior de una bobina de N espiras y L metros de largo es B= μ 0 nI ...
Comentarios
Publicar un comentario