Entradas

Mostrando entradas de 2025

Entropía termodinámica y entropía de información

  1.1     La igualdad entre entropía termodinámica y entropía de la información El conocido físico israelí Jakob D. Bekenstein nos contaba, allá por 2006, en un artículo publicado en Investigación y Ciencia, que en determinadas condiciones, la entropía de la información de Shannon se igualaría a la entropía termodinámica de Boltzmann, cuando considerásemos los bits de información contenidos en la naturaleza de la materia más elemental. Recordamos que Bekenstein calculó la entropía de un agujero negro [1] S=k B c 3 A/4Għ Utilizando los resultados de Hawking sobre la temperatura de agujero negro [2] T=hc 3 /(16πk B GM) Lo que implicaba que necesariamente un agujero negro tuviera entropía (antes se creía que no la tenían, pues no tendrían temperatura). Basándose en el concepto del universo holográfico, la conjetura de Maldacena juega un papel fundamental aquí, establece una ligazón entre la entropía termodinámica dada arriba con la entropía de la información...

Estrellas de neutrones: una guía de bolsillo para curiosos

Imagen
  Estrellas de neutrones: una guía de bolsillo para curiosos ¿Te imaginas un objeto aproximadamente esférico de radio similar a la distancia desde la plaza Seregni hasta el arroyo Carrasco, cuya masa sea aproximadamente un 25% mayor que la del Sol y girando sobre su propio eje a tal velocidad que da unas 200 o más vueltas en un segundo? Si lo logras, pues entonces te estás imaginando una estrella de neutrones. 1) Presentación Imagine un objeto cósmico tan pesado que una cucharadita del mismo fuese tan pesada como el monte Kilimandjaro y que, además, gire sobre su propio eje a razón de cientos de vueltas por segundo. Obviamente, si dos objetos de estos se encuentran cercanos entre sí comenzarán a girar uno en torno al otro hasta que se fusionan. Producen así una kilonova, que es una explosión cósmica causada por la fusión de dos estrellas de neutrones o una estrella de neutrones y un agujero negro, que genera una intensa ráfaga de radiación electromagnética y la formación...

Otros factores de la densidad atmosférica planetaria

Imagen
  Qué otros factores determinan la densidad atmosférica y la pérdida o retención de una atmósfera   Un balance general de los aportes y pérdidas atmosféricas Este es un esquema que resume los procesos que gobiernan la retención o pérdida de atmósferas planetarias, como paso previo a plantear las ecuaciones. 1) Fuentes principales -  la desgasificación interna, o sea los gases que provienen del interior del planeta (vulcanismo/outgassing). - el aporte exógeno (cometas, asteroides). - los procesos fotoquímicos netos positivos (por ejemplo, producción de O₂ por fotólisis de H₂O). - la desorción (liberación de sustancias adheridas, o adsorbidas a otras sustancias) térmica o superficial. 2) Pérdidas o sumideros de gases atmosféricos 2.1 Escape al espacio - Jeans (térmico, o escape térmico, acompaña a la emisión de calor del planeta. - Hidrodinámico, por corrientes hidrodinámicas que liberan gases fuera. - No térmico: sputtering (que es la liberación de partíc...