Agua en Marte
Análisis sísmico en Marte encontró una capa de agua en el interior que rellenaría un océano de cerca de 700 metros de profundidad que cubriría toda la superficie del planeta. O sea, es una prueba muy fuerte de que, efectivamente, hay agua en Marte. Claro que está profunda, no en la superficie, entre cinco mil cuatrocientos y ocho mil metros de profundidad, algo equivalente a los acuíferos terrestres, pero enterrado más profundo en el planeta Marte.
El agua líquida abundaba en Marte durante los
períodos Noéico y Hespérico, pero desapareció a medida que el planeta
transitaba hacia el ambiente frío y seco que conocemos hoy. Se plantea la
hipótesis de que gran parte de esta agua se perdió en el espacio o se almacenó
en la corteza. Sin embargo, la extensión del reservorio de agua dentro de la
corteza permanece poco delimitada debido a la falta de evidencia observacional.
Aquí, invertimos la estructura de
velocidad de onda transversal de la corteza superior, identificando una
importante capa de baja velocidad en la base, entre 5,4 y 8 km de profundidad.
Esta zona se interpreta como una capa de alta porosidad y saturada de agua, y
se estima que contiene un volumen de agua líquida de 520 a 780 m de capa
equivalente global (GEL). Esta estimación se alinea bien con el volumen de agua
líquida restante de 710 a 920 m GEL, después de tener en cuenta la pérdida de
agua en el espacio, la hidratación de la corteza y el inventario de agua
moderno.
CONCLUSIÓN
Utilizamos las funciones del receptor de dos
eventos de impacto y un martemoto con alto contenido de frecuencia para obtener
la velocidad de onda transversal de alta resolución de la corteza superior
marciana.
Se identifican tres capas
distintas. La primera capa, que se extiende hasta una profundidad de 2,6 km,
probablemente esté compuesta por material altamente fracturado o una mezcla de
eyecta, sedimentos y basaltos alterados. La segunda capa, una zona de alta
velocidad que alcanza una profundidad de 5,4 km, sugiere la presencia de rocas
sedimentarias litificadas o rocas ígneas alteradas. La tercera capa, con su
límite inferior a una profundidad de 8 km, exhibe una característica prominente
de baja velocidad, interpretada como una zona de alta porosidad y saturada de
agua. Las condiciones de temperatura y presión a esta profundidad permiten que
el agua exista en estado líquido en lugar de hielo. Considerando una porosidad
del 20%–30% y asumiendo una estructura global de la corteza superior similar a
la observada debajo del módulo de aterrizaje InSight, el volumen de agua líquida
preservado en la base de la corteza superior varía entre 520 y 780 m GEL. Esto
se superpone con el volumen de agua líquida restante de 710 a 920 m GEL, según
lo estimado por otros estudios multidisciplinarios. Nuestros resultados
proporcionan la primera evidencia sísmica de agua líquida en la base de la
corteza superior marciana, lo que refuerza nuestra comprensión del ciclo del
agua en Marte y la posible evolución de entornos habitables en el planeta.
Estos hallazgos podrían ser corroborados por futuras misiones equipadas con
sismómetros, diseñados para recopilar datos más detallados en Elysium Planitia,
donde se realizaron las observaciones actuales de InSight, así como en otras
posibles zonas de aterrizaje en Marte."
Comentarios
Publicar un comentario