Entradas

Sobre la rotación de las galaxias, la resolución de la incongruencia en las medidas de la constante de Hubble y el universo dentro de un agujero negro

 Un artículo de Lior Shamir del 26 de febrero de 2025 (The distribution of galaxy rotation in JWST Advanced Deep Extragalactic Survey, Lior Shamir, Kansas State University, Manhattan, KS, 66506, USA) despertó una serie de trabajos y especulaciones acerca de dos ejes que dicho artículo estaba implicando: 1) la posible resolución del problema de la incongruencia en las mediciones de la constante de Hubble por dos métodos diferentes; 2) la posible explicaciónn de que el universo fuese en realidad un "hijo" de un agujero negro "padre" conectado por un agujero de gusano a un agujero blanco que contendría a nuestro universo, lo que además elimina el problema físico y cosmológico de la singularidad, puesto el origen habría estado en una colosal concentración de materia, pero no confinada a un punto.  Sin pretensiones de profundizar en el problema teórico, harto complejo y al cual se dedican los físicos y cosmólogos, este es un intento de "mostrar" argumentos esgr...

Cómo se empieza a medir y catalogar estrellas.

Imagen
 

Algunas ideas de dónde vienen, cómo es que se creyó que existen, qué caminos se usaron para ver cómo calcularlas y con qué aparatos se pudieron detectar las Ondas Gravitacionales.

 Un link al artículo sobre ondas gravitacionales.👇 https://www.4shared.com/s/fLoksNJSBku

Haciendo cálculos para intentar entender los resultados en Skinwalker 2.0 (nuevas líneas)

 En esta entrada presento algunas estimaciones de las mediciones y con los datos fragmentarios que la serie "el secreto del rancho Skinwalker" ha presentado, intentando llegar a algunas conclusiones. No obstante, todo sigue abierto, desde mi punto de vista, pues si bien puede extraerse una conclusión relativamente fiable de, por ejemplo, la señal de 1.6 GHz, aún quedan muchos cabos sueltos. El enlace a los cálculos y conclusiones primarios, abajo.👇 https://www.4shared.com/s/fprBHZtaEge Actualizado 1/3/2025

Cálculo de la temperatura del fondo cósmico de microondas

 Después del artículo sobre la radiación de cuerpo negro como anticipo del cálculo de la temperatura del fondo cósmico de microondas (CMB), llegó por fin el cálculo mismo, basado en dos gráficas obtenidas por los satélites Fidas y COBE. Van a poder ver que los datos del COBE adolecen de un error en la gráfica a la hora de expresar la unidad en el eje de abscisas, error que me tuvo casi dos días de recálculos y búsqueda de datos. En el PDF está, no detallado obviamente, parte del proceso, que fue bastante engorroso dilucidar. El link al acceso al PDF, abajo. https://www.4shared.com/s/fhk3WZcaqfa

¿Cómo se calcula la temperatura del fondo cósmico de microondas?

 Para calcular la temperatura correspondiente al fondo cósmico de microondas se aplican las leyes correspondientes a la radiación de cuerpo negro. Como primer paso para tener una idea de cómo se realiza este cálculo, entonces, es imprescindible conocer las leyes que rigen dicha radiación. En el enlace abajo dejo un pdf donde se deducen tales leyes, a partir de las cuales es posible realizar el cálculo mencionado.  https://www.4shared.com/s/fVDxQbgKdku