Entradas

Por qué explorar otras cosmologías

Imagen
  INTERPRETACIÓN DE LA COSMOLOGÍA CON LTB Enrique Inzaurralde + OpenAI Por qué explorar otras cosmologías   Nos dicen que nuestro conocimiento actual sobre el universo, su historia, su presente y su posible futuro, viene dado desde la Cosmología por el modelo ΛCDM (constante cosmológica, Λ, cold dark matter, materia oscura fría) ya que, tal como se ha comprobado en 1998 por dos equipos independientes (el Supernova Cosmology Project y el High-Z Supernova Search Team) la expansión acelerada del universo observando supernovas de tipo Ia. Esto hizo pensar que la constante cosmológica es la que está dominando en esta etapa de desarrollo de la historia del universo, su comportamiento. En realidad, tal dominio sería a partir de los últimos cinco mil millones de años. Hay otros argumentos, por ejemplo el fondo cósmico de microondas CMB, cuya interpretación es que resulta ser el remanente de radiación cuando el universo tenía unos 380000 años, la imagen más antigua que podemos ...

Cosmología. Una deducción de las ecuaciones de Friedmann, las que determinan la imagen cosmológica del universo.

  Deducción de las ecuaciones de Fridman para la métrica FRW cosmológica (sin constante cosmológica) Utilizando un programa de cálculo para hallar, dada una métrica, los simbolos de Christoffel, el tensor de Riemann, el tensor de Ricci y el escalar de Ricci, a partir de sus resultados se calculan las ecuaciones que rigen a un espacio tiempo descrito por dicha métrica. Estas ecuaciones son las ecuaciones de Friedmann, por ser quien las calculó por primera vez. Aquí se presenta la deducción en las condiciones señaladas arriba. === FRW (simbolico) === Coordenadas: (t,r,theta,phi), firma (-,+,+,+) ds^2=-dt^2 + a(t)^2[ dr^2/(1-k r^2) + r^2 dtheta^2 + r^2 sin^2(theta) dphi^2 ] g: g_tt=-1, g_rr=a^2/(1-k r^2), g_thetatheta=a^2 r^2, g_phiphi=a^2 r^2 sin^2(theta) Notacion: adot=da/dt, addot=d2a/dt2   Christoffel no nulos:   Gamma^t_{rr}= a*adot/(1-k r^2)   Gamma^t_{thet atheta}= a*adot*r^2,  Gamma^t_{phiphi}= a*adot*r^2 sin^2(theta)   Gamma^r_{t...

Entropía termodinámica y entropía de información

  1.1     La igualdad entre entropía termodinámica y entropía de la información El conocido físico israelí Jakob D. Bekenstein nos contaba, allá por 2006, en un artículo publicado en Investigación y Ciencia, que en determinadas condiciones, la entropía de la información de Shannon se igualaría a la entropía termodinámica de Boltzmann, cuando considerásemos los bits de información contenidos en la naturaleza de la materia más elemental. Recordamos que Bekenstein calculó la entropía de un agujero negro [1] S=k B c 3 A/4Għ Utilizando los resultados de Hawking sobre la temperatura de agujero negro [2] T=hc 3 /(16πk B GM) Lo que implicaba que necesariamente un agujero negro tuviera entropía (antes se creía que no la tenían, pues no tendrían temperatura). Basándose en el concepto del universo holográfico, la conjetura de Maldacena juega un papel fundamental aquí, establece una ligazón entre la entropía termodinámica dada arriba con la entropía de la información...

Estrellas de neutrones: una guía de bolsillo para curiosos

Imagen
  Estrellas de neutrones: una guía de bolsillo para curiosos ¿Te imaginas un objeto aproximadamente esférico de radio similar a la distancia desde la plaza Seregni hasta el arroyo Carrasco, cuya masa sea aproximadamente un 25% mayor que la del Sol y girando sobre su propio eje a tal velocidad que da unas 200 o más vueltas en un segundo? Si lo logras, pues entonces te estás imaginando una estrella de neutrones. 1) Presentación Imagine un objeto cósmico tan pesado que una cucharadita del mismo fuese tan pesada como el monte Kilimandjaro y que, además, gire sobre su propio eje a razón de cientos de vueltas por segundo. Obviamente, si dos objetos de estos se encuentran cercanos entre sí comenzarán a girar uno en torno al otro hasta que se fusionan. Producen así una kilonova, que es una explosión cósmica causada por la fusión de dos estrellas de neutrones o una estrella de neutrones y un agujero negro, que genera una intensa ráfaga de radiación electromagnética y la formación...