Sobre la rotación de las galaxias, la resolución de la incongruencia en las medidas de la constante de Hubble y el universo dentro de un agujero negro

 Un artículo de Lior Shamir del 26 de febrero de 2025 (The distribution of galaxy rotation in JWST Advanced Deep Extragalactic Survey, Lior Shamir, Kansas State University, Manhattan, KS, 66506, USA) despertó una serie de trabajos y especulaciones acerca de dos ejes que dicho artículo estaba implicando:

1) la posible resolución del problema de la incongruencia en las mediciones de la constante de Hubble por dos métodos diferentes;

2) la posible explicaciónn de que el universo fuese en realidad un "hijo" de un agujero negro "padre" conectado por un agujero de gusano a un agujero blanco que contendría a nuestro universo, lo que además elimina el problema físico y cosmológico de la singularidad, puesto el origen habría estado en una colosal concentración de materia, pero no confinada a un punto. 

Sin pretensiones de profundizar en el problema teórico, harto complejo y al cual se dedican los físicos y cosmólogos, este es un intento de "mostrar" argumentos esgrimidos que sostienen estas hipótesis para dos problemas que aún están en discusión y, sin dudas, lejos de resolverse. Pero las ideas presentadas por los científicos mencionados en este trabajo resulta, por lo menos, seductoras. 

El link al artículo de "presentación" del tema, aquí abajo. 👇

Las galaxias en rotación y las discusiones que se originaron.pdf


https://www.academia.edu/128921229/Las_galaxias_en_rotaci%C3%B3n_y_las_discusiones_que_se_originaron


Comentarios

Entradas populares de este blog

Haciendo cálculos para intentar entender los resultados en Skinwalker 2.0 (nuevas líneas)

La idea es simple (pero todo lo que implica de trabajo)