Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

Desintegraciones y vida media

Una noción de la radiactividad, algo que estuvo en los comienzos de la Mecánica Cuántica y ya había sido observado con anterioridad, recordemos a Pierre y Marie Curi, por ejemplo, y por supuesto a Henry Becquerel, que fue quien la descubrió.    Becquerel estaba investigando la fluorescencia, la cual se produce cuando ciertas sustancias emiten luz al ser expuestas a radiación ultravioleta.  Descubrió que las sales de uranio emitían una radiación que podía afectar a placas fotográficas, incluso cuando no eran expuestas directamente a la luz.   Marie y Pierre Curie, tras el descubrimiento de Becquerel, estudiaron la radiactividad en detalle.  Utilizaron un electrómetro para detectar la radiación emitida por diferentes materiales, descubriendo que la intensidad de la radiación era proporcional a la cantidad de uranio presente.   Los Curie concluyeron que la radiactividad era una propiedad atómica, no solo de ciertas sustancias. A través de    la separ...

Dos cálculos del radio de Schwarzchild

Abajo el enlace al archivo en pdf  👇   Radio del agujero negro.pdf

Precisiones

  Algunos detalles conceptuales sobre agujeros negros Un agujero negro, ¿es un agujero? Bueno, pues no en el sentido que entendemos los mortales que no sabemos Física, o sabemos muy poco. No es un lugar donde "caer" precisamente, como podría ser un agujero en el piso, en la calle. Es, ni más ni menos una discontinuidad en el espacio tiempo debida a una enorme deformación de este entramado, producido por una densidad de masa demencial. ¿Se puede ver un agujero negro? Pues no, no se puede ver, pues de allí, de ese punto de discontinuidad (que tal vez, probablemente; es una zona, o región del espacio-tiempo, dependiendo principalmente de la cantidad de masa concentrada en ella *), no puede escapar la luz que pueda emitir, digamos, queda atrapada allí la luz que emite, si es que emite, y no se refleja nada de la luz que pasa por allí, que queda también atrapada. Entonces, ¿existen? Pues sí, existen y son aparentemente más numerosos de lo que se sospechaba en un principio. ...

Ideas básicas de relatividad

 Aquí va el enlace al archivo pdf. https://www.4shared.com/s/fXjR9o_UQ

Pragmatismo versus avance

  El problema de la Física es que es una ciencia fundamental, y por eso no avanza, pues a quienes invierten en investigación (sean Estados o compañías privadas) sólo les interesa todo lo que tenga aplicación inmediata, o sea, tecnologías. Así, sólo las investigaciones dirigidas a aquellas ramas de la Fisica a las que se les ve aplicación económica o militar inmediata, son las que se financian. Y eso si hablamos de los Estados y compañías más ricos y de vanguardia, porque todos aquellos Estados y compañías que no son dominantes y, por lo tanto, relativamente pobres (digamos, casi todos los Estados y compañías fuera de USA, Rusia, China, India, Japón y algún europeo (o su comunidad, de la cual participan con derecho a cortar la torta unos poquitos, los demás sólo aportan algunas cabezas, nada más) lisa y llanamente ni siquiera invierten en ciencia Física y, si lo hacen, son aportes puramente figurativos, no efectivos. Léase, para acortarla, lo que invierte el tercer mundo en ciencias...

Anomalía temporal

Imagen